miércoles, 20 de julio de 2011

EL SUSTANTIVO

La Tulivieja

La Tulivieja es un cuento que proviene de una leyenda antigua narrada en los pueblos de Panamá. El mismo se desarrolla en una comunidad rural y trata de una hermosa joven muy admirada por todos los hombres.Ella queda embarazada de un extranjero y da a luz a su hijo,quien por un descuido se ahoga en el río.Fue castigada por Dios y convertida en un horrendo monstruo que se caracteriza por tener el rostro agujereado, piernas flacas,grandes garras y pies invertidos.A la Tulivieja se le conoce también como la llorona, ya que está condenada a buscar a su hijo por toda la eternidad, va gritando por los ríos buscando a un niño que jamás encontrará.
Cuentan que a veces recobra su antigua forma,en las noches de luna llena,se baña en los ríos radiantes como el sol, pero al más ligero ruido se convierte nuevamente en el monstruo que es para continuar su búsqueda.
Panamá es una tierra rica en tradiciones y leyendas, sobre todo en las comunidades del interior del pais. Es bastante común escuchar historias en las que intervienen criaturas abominables, terroríficas que se adueñan de la imaginación de los pueblerinos.

Fuente:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5CUWBYh_fyoJ:es.shvoong.com/books/mythology-ancient-literature/1632567-la-tulivieja/+tilivieja&cd=1&hl=es&ct=clnk&source=www.google.com#ixzz1SafPXorS

La Leyenda

La Leyenda
La Real Academia de la Lengua define leyenda como una “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.
La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con lo cual se fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de transformarse.
La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.
La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo.
Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.
Cuando se hacen estudios históricos, etnográficos, sicológicos, sociológicos y geográficos es necesario recurrir también a la leyenda para ver cómo la colectividad percibe su forma de ser y su medio.
La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural; es un relato que, a partir de hechos y personajes reales, hace resaltar algún atributo o característica de un pueblo, región o ciudad.
La leyenda no pretende explicar nada, sino relatar un suceso. Tiene un fin moralizante y es didáctica.
Si bien transcurre en un tiempo histórico reconocible, la leyenda se diferencia de la historia porque ésta son hechos comprobables, mientras que nadie puede probar que lo narrado en una leyenda haya ocurrido realmente, y porque la historia se conoce por la escritura, a diferencia de la leyenda que se difunde oralmente.

Fuente:
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MitoyLeyenda.htm

martes, 19 de julio de 2011

Ahí viene la Tulivieja

Ahí viene la Tulivieja


  En nuestros pintorescos pueblos interioranos, con calles perfumadas de jazmines y heliotropos, solían contarse en los portales, en los parques y atrios de la iglesia, cuentos y leyendas, producto de la imaginación de los abuelos y de los "chuscos" del pueblo, para los niños ingenuos que vivían como una realidad estos relatos. La leyenda de la Tulivieja llenaba de terror y miedo, especialmente a los niños desobedientes y mal portados, cuando se les decía:"Ahí viene la Tulivieja", nadie se atrevía a ir solo por los campos o lugares apartados, especialmente en las noches oscuras.
Cuentan que en una de esas noches lluviosas, llenas de misterio y sombras, un espíritu maligno se encarnó en el alma de una bella joven del pueblo que se había enamorado de un apuesto muchacho del lugar. Producto de ese gran amor, nace un inocente niño y la joven lo lleva al río y lo ahoga para evitar que su familia y la gente del pueblo se enteren de su gran pecado.
Dios, que todo lo sabe, con su poder omnipotente, le impone un castigo ejemplar: convierte a la hermosa mujer en un monstruo, La Tulivieja, desfigurando su cuerpo y rostro, con larguísimos y gruesos cabellos que le cuelgan de la cara, espeluznantes garras, por manos, y enormes patas de caballo por piernas y su cuerpo lleno de pelos como un gato.
La Tulivieja paga su pecado recorriendo los ríos, llamando a su hijo con desgarradores gritos de desesperanza, quizás deseando que la escuche. Pero su castigo será eterno.
Se dice que en las noches estrelladas y de luna llena, La Tulivieja recobra su figura de bella mozuela y se ve reflejada en las cristalinas aguas del río. Se contempla extasiada, pero la magia se rompe cuando dentro de la espesura siente la presencia de alguien que la mira embelesado con su belleza. Entonces se convierte nuevamente en el horrible monstruo, y así La Tulivieja seguirá por los siglos, recorriendo los ríos, clamando por ese hijo que perdió para siempre.
Leyenda panameña de autor desconocido.
Tomado de Español 7, séptimo grado,página 76